Informate G3RNnoticiasNoticias Congreso del EstadoNoticias PueblaNoticias Seguridad Pública

El Congreso de la LXII Legislatura impulsa medidas clave para fortalecer derechos humanos, seguridad y el combate a la violencia en Puebla

En una jornada marcada por importantes iniciativas legislativas, diversas comisiones del Congreso del Estado han aprobado proyectos y acuerdos destinados a transformar el marco normativo en materia de derechos humanos, seguridad pública y prevención de la violencia, con especial énfasis en la inclusión de la perspectiva de género.

Municipios y Perspectiva de Género en sus Reglamentos

La Comisión de Asuntos Municipales aprobó el proyecto de acuerdo para exhortar a Ayuntamientos y Concejos Municipales a emitir y armonizar sus disposiciones conforme al marco normativo nacional e internacional en derechos humanos y lucha contra la violencia de género. La iniciativa, formulada a partir de la propuesta de la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, busca dotar a los municipios de un marco legal robusto que garantice a las mujeres una vida libre de violencia. Durante la sesión, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una propuesta modificatoria para incorporar de manera explícita la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en los reglamentos, cuenta que también recibió el respaldo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala. Entre los asistentes se encontraban las diputadas Guadalupe Yamak Taja, Rosalío Zanatta Vidaurri y Luana Armida Amador Vallejo.

Fortalecimiento de la Seguridad Pública y Modernización Administrativa

En otro frente, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales dio luz verde al proyecto de dictamen de decreto para la creación del organismo público descentralizado denominado Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla. Esta nueva institución, impulsada por el Ejecutivo del Estado, tendrá la misión de formar, actualizar y profesionalizar a los elementos policiales y a otros servidores públicos vinculados al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, sustituirá funciones de la Dirección de la Academia Estatal de Seguridad Pública y la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”.

Paralelamente, se aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a revisar y promover la adecuación de los procesos de trámites y servicios en toda la Administración Pública Estatal. El objetivo es que estos procesos se realicen de manera ágil, sencilla e inclusiva, beneficiando tanto a ciudadanos como a las dependencias estatales. La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Ana Laura Gómez Ramírez, y contó con la participación de los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, José Luis Figueroa Cortés, Susana del Carmen Riestra Piña y Pavel Gaspar Ramírez.

Reformas en Materia de Violencia Obstétrica y Protocolos de Acoso

La Comisión de Igualdad de Género aprobó reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, buscando incluir al personal administrativo en la definición de violencia obstétrica. La iniciativa, presentada por la diputada Azucena Rosas Tapia, tiene como propósito asegurar el respeto a la dignidad, autonomía y derechos humanos de las mujeres durante la atención médica.

Asimismo, se aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y a la Secretaría de las Mujeres a actualizar y perfeccionar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual en las dependencias estatales. Entre las disposiciones, se destaca que la víctima no será obligada a abandonar su centro de trabajo, salvo solicitud expresa, y se establecerán medidas claras para el retiro del presunto agresor durante la investigación, culminando con su remoción definitiva una vez sancionado. La Comisión también dio luz verde al nombramiento de Daniela Mier Bañuelos para liderar la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Exhorto para la Investigación Exhaustiva de Casos de Feminicidio

Finalmente, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó un exhorto dirigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Tribunal Superior de Justicia, con el fin de que investiguen de forma detallada y expedita los presuntos casos de feminicidio. El acuerdo contempla la realización de campañas de difusión para alertar a la ciudadanía sobre los indicios de violencia de género y promueve la capacitación continua del personal de la Fiscalía Especializada en la materia en temas de perspectiva de género, sensibilidad cultural y aplicación de protocolos nacionales e internacionales. Entre los impulsores se encuentran las diputadas Elvia Graciela Palomares Ramírez, Norma Estela Pimentel Méndez y el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina.

Conclusión Las acciones aprobadas en las distintas comisiones reflejan un compromiso integral del Congreso por fortalecer el marco legal y operativo en materia de derechos humanos, seguridad y equidad de género en Puebla. Con estas propuestas, se busca generar cambios estructurales que favorezcan una administración pública más inclusiva, eficiente y sensible a las necesidades de toda la ciudadanía, en especial de las mujeres, asegurando su derecho a una vida plena y libre de violencia.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la oficina de prensa del Congreso del Estado.

Esta serie de iniciativas abre la puerta a más debates y acciones electorales en los ámbitos de seguridad y derechos humanos, marcando una nueva etapa en la política pública del estado. ¿Qué impacto tendrá la incorporación de estas medidas en la vida diaria de las comunidades y en el fortalecimiento institucional a nivel estatal? La respuesta se construye a partir del diálogo continuo entre legisladores, ciudadanos y funcionarios públicos.

Dejanos tu comentario