CONGRESO DE PUEBLA AVANZA EN REFORMAS DE ALTO IMPACTO: SEGURIDAD, DERECHOS LABORALES, SALUD Y JUSTICIA
Puebla, Pue.- En una intensa jornada legislativa, el H. Congreso del Estado de Puebla (LXII Legislatura) aprobó una serie de dictámenes y acuerdos que impactan en la seguridad nacional, los derechos ciudadanos, el bienestar laboral y la salud pública, además de impulsar diversas iniciativas en materia de justicia penal y desarrollo social.
Puntos Clave Aprobados en Sesión Plenaria
Ratificación de Mandos de la Guardia Nacional: Se aprobó la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para facultar a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional, fortaleciendo el control democrático sobre esta institución.
Ley General contra la Extorsión: Se avaló la reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir la Ley General en materia de extorsión, buscando una homologación y endurecimiento de las acciones contra este delito.
Derechos Laborales y Comodidad: Se adicionaron las leyes laborales estatales para establecer la obligación de que los servidores públicos cuenten con el número suficiente de asientos o sillas con respaldo para el desarrollo de sus funciones o para el descanso periódico.
Fomento a la Higiene y la Igualdad: Con miras a la comodidad, privacidad e higiene de las personas usuarias, se aprobó reformar las leyes de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla para fomentar la instalación de cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres en establecimientos y centros de trabajo públicos y privados.
Acuerdos y Exhortos en Beneficio Social
El Pleno de la LXII Legislatura también aprobó importantes acuerdos para impulsar políticas públicas:
Riesgos Psicosociales en el Trabajo: Se exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a atender y difundir la NOM-035-STPS-2018 sobre Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo.
Protección Apícola y Medio Ambiente: Se llamó a la Secretaría de Medio Ambiente y a la Secretaría de Agricultura a coordinarse con Ayuntamientos para implementar acciones de fomento y protección de la actividad apícola en el estado.
Supervisión en Gasolineras: Se exhortó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA) a fortalecer la supervisión para verificar el cumplimiento de la NOM-005-ASEA-2016, específicamente en la prohibición del uso de celulares en áreas de suministro de combustible.
Presupuesto Forestal: Se exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente a considerar recursos en su presupuesto 2026 para la actualización y monitoreo del Inventario Estatal Forestal y de Suelos.
Iniciativas Presentadas por Diputadas y Diputados
Diversos legisladores presentaron iniciativas que abordan temas de gran relevancia para la ciudadanía:
Combate a la Usura Excesiva: Se propuso tipificar el delito de fraude de usura excesivo con fines de lucro indebido para sancionar a quienes afecten el patrimonio con comisiones ocultas o intereses desproporcionados.
Violencia Familiar y Conciliación: Se busca reformar el Código Penal para excluir la posibilidad de aplicar el mecanismo de indemnización o conciliación a las víctimas de violencia familiar, prohibiendo la mediación con el agresor.
Derecho a Alimentos desde el Nacimiento: Se presentó una iniciativa para garantizar el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a recibir alimentos desde el momento de su nacimiento, incluso en casos de reconocimiento de paternidad tardío.
Sanción a la Cobranza Ilegal: Se busca adicionar el Código Penal para sancionar la cobranza extrajudicial ilícita, armonizando con el derecho al debido proceso.
Seguridad en Obra Pública: Se propuso hacer obligatorios los estudios de evaluación de riesgos geotécnicos (incluyendo georradar) en obras de pavimentación y mantenimiento para identificar la posible presencia de socavones o vacíos.
Salud Integral en Cáncer de Mama: Se propuso reformar la Ley Estatal de Salud para incluir en los servicios básicos la realización de mamografías, mastectomías y mamoplastías reconstructivas, así como la atención médica y psicológica integral para el cáncer de mama.
Violencia Estética: Se presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de incluir el concepto de violencia estética, que obliga a responder a estereotipos de belleza con base en criterios sexistas, racistas o gordofóbicos.
Con estas acciones, el Congreso del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la ciudadanía, impulsando un marco legal más justo, equitativo y protector de los derechos humanos y el bienestar social.


 
							