Informate G3RNNoticias Puebla

TURVI A.C. exige reunión con autoridades para resolver problemáticas del transporte

En una rueda de prensa clara y contundente, directivos y transportistas afiliados a Transportes Unidos de la Región Valsequillo Independientes A.C. (TURVI A.C.), encabezados por su presidente Marco Antonio Méndez Salas y el asesor Ing. José Luis Peregrina, hicieron un llamado al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y al secretario de Movilidad y Transporte, Omar Álvarez Arronte, para solicitar una reunión seria y respetuosa. El objetivo es tratar asuntos urgentes relacionados con el transporte en Puebla capital y municipios del estado, donde existen diversas problemáticas que requieren solución inmediata.

Los transportistas destacaron la necesidad de que sus propuestas y argumentos sean escuchados y apoyados por las autoridades. Entre los temas a tratar se encuentran la inseguridad en ciertos derroteros, la falta de mantenimiento en calles y carreteras, la necesidad de ajustar el precio del pasaje, el replanteamiento de las unidades del servicio subsidiado RUTA, la invasión de moto taxis y vehículos tolerados, y el rechazo a Moto Uber por ser un servicio no regulado ni autorizado.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Jorge Estefan Chidiac, advirtió que las tres troncales del transporte BRT han generado un déficit financiero, descartando la adquisición de más unidades. Las tres líneas del metrobús RUTA han recibido un subsidio de 858 millones de pesos para mejorar su operación, pero cada pasajero paga 7.50 pesos, mientras que la administración estatal debe entregar 19 pesos al concesionario, lo que representa un subsidio de 11.50 pesos por pasajero.

Además, como parte de la próxima regularización de moto taxis, se presentó un nuevo talonario de precios para que la población de Acatzingo conozca los costos de cada servicio y tenga acceso a un número de quejas o sugerencias en caso de inconvenientes con las unidades.

Los transportistas advirtieron que, de no recibir respuesta y atención, podrían tomar medidas de mayor presión para ser atendidos. Exigen que sus derechos como empresarios formales sean respetados y protegidos, con el fin de fomentar el crecimiento económico y la creación de nuevos empleos en la región.

Dejanos tu comentario