Informate G3RNnoticiasNoticias CulturaNoticias de MéxicoNoticias EspectáculosNoticias Gobierno MunicipalNoticias Puebla

La Regidora Vanesa López Silva te invita al evento: Guateque por la Paz

  • La cultura como derecho y eje de pacificación: Ayuntamiento de Puebla celebra el Guateque por la Paz.

 La Regidora Vanesa López Silva, Presidenta de la Comisión de Arte y Arte del H. Ayuntamiento de Puebla, anunció el “Guateque por la Paz, Festival de Cultura Comunitaria”, un encuentro que coloca a la cultura como eje de pacificación y transformación social.

Este festival responde a la visión de la Cuarta Transformación de atender las causas profundas de la violencia desde la cultura, sumando los esfuerzos del ámbito federal, estatal y municipal para construir una Paz Positiva: aquella que se edifica con justicia social, respeto, diálogo y comunidad.

  • “La paz se construye desde abajo, desde las colonias, los barrios y los pueblos que día a día crean, celebran, bailan y se organizan”, afirmó la Regidora López Silva.

 El Guateque por la Paz se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, de 11:00 a 20:30 horas, con entrada libre.

Cultura para transformar, no solo como espectáculo

 El festival se distingue por su enfoque estratégico. La cultura no se ofrece meramente como un entretenimiento pasajero, sino como una herramienta profunda para el cambio social. Al recuperar el Zócalo como espacio de diálogo, lectura y baile, se transforma en un “laboratorio” de cohesión social que valida la memoria, la identidad y el apoyo mutuo entre creadores y ciudadanos, atendiendo las problemáticas sociales desde la raíz y demostrando que la acción cultural organizada es una forma de gobernanza activa, es decir una manera de colaboración entre gobierno y ciudadanía para la atención a alguna problemática.

Asimismo, el Guateque es resultado de una amplia alianza interinstitucional, organizada por el Ayuntamiento de Puebla a través de la Coordinación de Regidores, en colaboración con el IMACP, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, el Centro Universitario de Participación Social de la BUAP, y distintas organizaciones sociales como el Consejo Puebla de Lectura, el Centro de Bienestar Social Xonaca, el COPACAI Independiente, Pegado Rupestre, el Colectivo Juvenil Chiquihuite, Pixeles Muertos y Casa Xtan, lo que pone de manifiesto cómo los gobiernos pueden trabajar junto a la gente para reconstruir el tejido social desde la cultura.

Programa de actividades

 Durante la jornada se realizarán una gran variedad de actividades culturales, formativas y comunitarias abiertas a todo público:

  • 2 foros de discusión:
  1. ¿Cómo construir una cultura de paz en Puebla?

Participan Ángel Sánchez (Gobierno de la CDMX), Marisol Durán (CUPS-BUAP), Manuel Melgarejo (Museo Regional de Puebla – INAH), Nayeli Caporal (SSC Puebla), Fernando Ríos y Valles Boysselle (Ibero Puebla), y Georgina Ruiz Toledo (Regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia). Moderará Vanesa López Silva.

  1. Acciones Culturales Territoriales
    Participan Rosario Juárez (Consejo Puebla de Lectura con presencia en el Barrio del Alto), Raúl Carbente Tezoquipa (Colectivo Juvenil Chiquihuite de San Francisco Totimehuacan), Rafael Pérez y José Luis Gutiérrez (CEBIS Xonaca), Heriberto Luna (San Miguel Canoa) y Socorro Portada (La Resurrección). Modera Flavia Alicia Juárez (Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas).
  • 3 talleres para toda la familia
  • 1 biblioteca itinerante “Alma”, espacio de lectura y mediación lectora a cargo del Consejo Puebla de Lectura.
  • 22 proyectos participantes en el Mercadito, dedicados a la memoria, el arte popular y la justicia social.
  • Proyección del documental “El tren popular de la cultura” y del “Cine Con Valores” de la Secretaría de Seguridad Ciudadanas.
  • Baile con la presentación de Puebla York Band, para celebrar la comunidad y la vida colectiva.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la Regidora Vanesa López Silva o escanear el siguiente código QR

Facebook: https://www.facebook.com/VanesaLopSil
Instagram: https://www.instagram.com/vanysilo/

Dejanos tu comentario