Culmina con éxito el Coloquio Internacional de Medios AMPEP 2025
Puebla, Pue., – Tras tres días de intensas actividades, reflexiones y propuestas, se clausuró el Coloquio Internacional de Medios AMPEP 2025, organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla A.C. (AMPEP), en el auditorio “Lic. Rafael Cañedo Benítez” del corporativo Cinco Radio.
El evento reunió a destacadas voces del periodismo, la literatura y la comunicación, provenientes de México y el extranjero, para dialogar sobre los desafíos actuales del ejercicio periodístico, el impacto de la tecnología, la equidad de género en los medios y la libertad de prensa.
Voces que marcaron el cierre
Durante la ceremonia de clausura, el periodista Teodoro Rentería Arróyabe, presidente del CONALIPE y fundador de FAPERMEX, subrayó la importancia de “fomentar la unidad periodística e intelectual”, asegurando que “la AMPEP estará viva por muchos años”. Por su parte, Isabella Zozoaga Muñoz, presidenta de AMPEP, destacó que “el periodismo sigue siendo una herramienta vital para la democracia”.

Paneles y conferencias destacadas
Entre las actividades más relevantes del coloquio se encuentran:
- Panel sobre Inteligencia Artificial y medios: Raúl Miranda, Daniel Cervantes y Alan Núñez abordaron el impacto de la IA en redacciones, el análisis de datos y la transformación de las hemerotecas digitales.
- Mesa de diálogo “Mujeres y liderazgo en los medios”: Con participación de Doris Nouel Martínez (AMMPE World), Ma. Elena Bravo (BUAP), Ulvia Barranco, Ana Lilia Barbosa y Daniel Pardo (BBC), se discutió la representatividad femenina y la violencia digital en el periodismo.
- Conferencia “Grandes Voces Femeninas de la Literatura Hispano-Latinoamericana”: La escritora chilena Maura Brescia rindió homenaje a figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Elena Poniatowska e Isabel Allende.
- Panel “Periodismo de guerra y zonas peligrosas”: Óscar Tendero, Carlos Villalobos, Eva Guerrero y Max Aub compartieron experiencias sobre coberturas en contextos de violencia, protocolos de seguridad y la responsabilidad editorial.
- Tertulia literaria en San Pedro Cholula: Bajo la atmósfera de la Casa del Caballero Águila, escritoras como Beatriz Meyer, Servanda Flores y Silvia Elena del Valle ofrecieron una velada poética y cultural.
- -Panel “Influencers de noticias y redes sociales”: Se analizó el papel de plataformas como TikTok, X (Twitter) y Meta en la difusión informativa, con la participación de Teodoro Rentería Villa, Javier Hernández y Roberto Romero Huitzil.
- Panel “Libertad de prensa y seguridad de periodistas”: Francisco Sánchez Nolasco, Vicky López Olvera, Valentín Paredes y Ricardo Carmona abordaron la criminalización del periodismo y presentaron propuestas legislativas para su protección.
Agradecimientos institucionales
La AMPEP reconoció el respaldo de empresas, instituciones y autoridades que hicieron posible este encuentro, entre ellas: Cinco Radio, Grupo de Transportes Giga, Talavera Celia, IEU Universidad, los gobiernos de San Pedro y San Andrés Cholula, el Museo Casa del Caballero Águila, Estrella Roja, CANACINTRA, Fundación Salvatierra, y la Coordinación de Comunicación General y Agenda Digital del Gobierno del Estado de Puebla.

