Comerciantes del Centro Histórico de Puebla se manifiestan por la paz y rechazan criminalización
Más de mil comerciantes, entre ambulantes y locatarios establecidos del Centro Histórico de Puebla, realizaron una manifestación pacífica este martes para exigir mayor seguridad y denunciar públicamente lo que consideran una campaña de criminalización en su contra tras los hechos violentos ocurridos la semana pasada, cuando se encontraron cuerpos sin vida cerca del Mercado 5 de Mayo.
La concentración, convocada bajo el lema de “Manifestación por la paz”, tuvo lugar en el corazón del centro histórico. Participaron miembros de distintas organizaciones como Fuerza 2000, locatarios del Mercado 5 de Mayo, comerciantes ambulantes de la 3 y 5 de Mayo, jugueteros y representantes de múltiples generaciones de vendedores que han trabajado en la zona por décadas.
Exigen alto a la estigmatización
Federico López Flores, líder de la organización Fuerza 2000, fue uno de los principales oradores del evento. Aseguró que las recientes publicaciones en medios de comunicación que vinculan a los comerciantes con el crimen organizado son “falsas y malintencionadas”.
- “Es lamentable que lejos de ser vistos como víctimas de las extorsiones y amenazas, se nos esté acusando de ser parte del problema. No tenemos nada que ver con los hechos violentos recientes”, declaró López Flores, visiblemente molesto por las acusaciones.
El líder ambulante denunció que, desde el hallazgo de los cuerpos, varios comerciantes han sido objeto de llamadas de extorsión, en las que se les exige dinero a cambio de “protección”, bajo amenazas de correr con la misma suerte que las víctimas.
- “Las extorsiones van desde los 10 mil hasta los 100 mil pesos. Más de 20 compañeros han sido contactados por estos grupos. Esto no viene de los comerciantes, viene de fuera”, puntualizó.
López Flores también pidió respeto a los medios de comunicación que, según dijo, están haciendo preguntas insinuantes como “¿cuándo lo detendrán?” o “¿tiene órdenes de aprehensión?”, lo cual considera una estrategia para desprestigiarlo y desplazarlo del liderazgo que ha construido.
- “No tengo por qué tener órdenes de aprehensión. Soy un comerciante, he tenido problemas legales en el pasado, pero ya los pagué. No somos criminales, somos comerciantes”, sentenció.

Respaldo de locatarios y comerciantes
Durante la manifestación, varios locatarios y líderes de grupos de comerciantes se sumaron a la defensa de López Flores. Rechazaron tajantemente cualquier vínculo con actos ilícitos dentro o fuera del mercado y aseguraron que nunca han sido víctimas de extorsión por parte de su organización.
- “Nosotros trabajamos con respeto. No hay narcomenudeo aquí. Somos comerciantes de toda la vida. Pedimos vigilancia, no acusaciones”, señaló uno de los líderes del Mercado 5 de Mayo.
Una comerciante, visiblemente conmovida, afirmó que incluso ha dejado de llevar a sus hijos a su local por miedo a la inseguridad y a la tensión que se vive desde el hallazgo de los cuerpos.
- “Queremos que nuestros hijos puedan venir a trabajar con nosotros, sin miedo, sin que tengan que ver este tipo de cosas. Lo único que pedimos es seguridad”, expresó.
Llamado a las autoridades
Los comerciantes hicieron un llamado respetuoso al gobernador Alejandro Armenta, al secretario de Gobernación Samuel Aguilar, y al secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, para que redoblen la vigilancia en la zona.
- “Si no tenemos nada que esconder, no tenemos miedo de que haya presencia policial. Al contrario, la pedimos. Queremos trabajar en paz”, declaró un representante de los jugueteros ambulantes.
También recalcaron que no buscan confrontación con las autoridades ni con otros grupos de vendedores, establecidos o ambulantes.
- “Aquí no hay guerra de plazas. No estamos peleando el control del centro. Cada organización tiene su espacio, y así queremos seguir”, afirmó otro de los representantes.
La manifestación se da tras una semana de tensión por el hallazgo de cuerpos en las inmediaciones del mercado, lo que detonó un aumento de amenazas y extorsiones telefónicas a comerciantes. Algunos medios de comunicación y usuarios en redes sociales han sugerido la existencia de pugnas internas entre grupos de ambulantes por el control de ciertas zonas del Centro Histórico, versión que fue rechazada tajantemente por los manifestantes.
- “Es una gran mentira. Nos quieren montar un circo. No conocemos a las personas que fueron encontradas muertas, ni tenemos relación con grupos criminales”, expresó López Flores.
La manifestación concluyó con un llamado a la unidad, a la paz y a la responsabilidad de los medios de comunicación para evitar contribuir a una narrativa que, aseguran, sólo estigmatiza a personas trabajadoras y pone en riesgo sus vidas y fuentes de ingreso.

