Puebla se consolida como epicentro de innovación, ciencia y desarrollo económico
Puebla, México.- En estrecha coordinación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla avanza en proyectos transformadores que fortalecen la soberanía nacional y posicionan al estado como un referente en turismo tecnológico, desarrollo económico y divulgación científica.
Durante la conferencia matutina, Román Meyer Falcón, titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, anunció que en 2026 iniciarán tres proyectos estratégicos: el Gran Telescopio Milimétrico en el Volcán Sierra Negra, el desarrollo ecoturístico de Los Humeros y la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán.
Turismo científico y naturaleza: una nueva vocación para Puebla
Meyer Falcón detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en conjunto con el Gobierno de Puebla, trabaja en los diseños conceptuales y arquitectónicos del Gran Telescopio Milimétrico, que busca atraer turismo nacional e internacional, así como fortalecer la comunidad científica. Se prevé que en 2026 inicie la construcción de la infraestructura para visitantes.
El proyecto de Los Humeros, por su parte, busca integrar elementos naturales y rutas de senderismo con un museo de sitio, promoviendo el acceso público al conocimiento y la apreciación del entorno natural.
“Queremos que Puebla sea reconocida como un destino de turismo tecnológico que combine naturaleza y divulgación científica”, subrayó Meyer.
Educación, equidad y desarrollo: Universidad Rosario Castellanos
El gobernador Alejandro Armenta destacó que la Universidad Rosario Castellanos atenderá de fondo el problema de la pobreza en Eloxochitlán, generando riqueza económica, intelectual y social. Las obras iniciarán el próximo año, consolidando el compromiso del gobierno estatal con la equidad y el acceso al conocimiento.
Puebla, sede de eventos estratégicos para el desarrollo nacional
Puebla será anfitrión de la Expo ANAM 2025, del 2 al 4 de septiembre en el Centro Expositor, y de “Tech Puebla Capital”, del 15 al 17 de octubre, eventos que proyectan al estado como un nodo de innovación, inteligencia artificial, marketing y diseño.
Michelle Talavera, directora de Parques y Convenciones, informó que se espera una derrama económica de entre 40 y 45 millones de pesos durante la Expo ANAM, que contará con más de 369 empresas, 300 stands y más de 72 mil productos en exhibición.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó proyectos estratégicos como la marca “Puebla Cinco de Mayo”, los CIITRAS para modernizar el campo, y el Polo de Desarrollo del Bienestar, que impulsa inversión, innovación y empleabilidad.
Puebla, corazón creativo de México
En el marco de “Tech Puebla Capital”, se celebrará la Feria de las Industrias Gráficas, organizada por primera vez fuera de Guadalajara o Monterrey. Alejandro Rodríguez, presidente de la Industria de las Artes Gráficas Delegación Puebla, anunció que también se entregarán los Premios Nacionales de Artes Gráficas, posicionando a Puebla como el corazón creativo del país.

