El Pleno del Congreso del Estado Aprueba Importantes Dictámenes y Reformas
El Pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen por el que se declara “2025, Año del Bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825”.
Además, el Congreso del Estado avaló el dictamen por el que se extinguen los Organismos Públicos Descentralizados denominados “Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla”, “Instituto Poblano del Deporte” e “Instituto Poblano de la Juventud”.
Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Puebla y sus Municipios, con el objetivo de atender las observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación y contar con un marco normativo claro sobre la distribución de las participaciones federales.


El Pleno del Congreso también aprobó el dictamen por el que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Xicotepec a enajenar un bien inmueble de su propiedad a favor del ISSSTEP, para el funcionamiento de las instalaciones de servicios de salud en dicho municipio.
Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el acuerdo para exhortar a la persona titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, para que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, así como con la iniciativa privada, diseñe y evalúe programas para generar oportunidades de empleo para jóvenes y grupos en situación vulnerable.
El Congreso del Estado aprobó el acuerdo presentado por la Comisión de Educación, por el que se exhorta a la Secretaría de Educación del Estado a revisar y actualizar de forma permanente el protocolo para la prevención, detección, atención y sanción de hechos de hostigamiento sexual, abuso sexual, discriminación, acoso, maltrato y violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres en instituciones educativas oficiales y particulares.


Iniciativas Presentadas por Diputadas y Diputados
La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la finalidad de incluir a la Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos como una instancia autónoma dentro de la estructura de la Fiscalía General.
La diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de establecer la atención multidisciplinaria y oportuna de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo los casos en los que haya muerte fetal o perinatal.
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, con el objetivo de reconocer el derecho de las personas con discapacidad a la accesibilidad y a una vivienda digna y decorosa, con base en criterios de accesibilidad, adaptabilidad y seguridad.


En otro momento de la sesión, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para modificar la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con el propósito de otorgar al Sistema Estatal DIF la función de elaborar y coordinar programas específicos de asistencia social para las personas con discapacidad en situación de pobreza, abandono o marginación.
La diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, a efecto de establecer que los Gobiernos Estatal y Municipales promuevan y garanticen la práctica del deporte juvenil, como medio para aprovechar productivamente el tiempo libre y contribuir a la recuperación del tejido social.
La diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de realizar campañas permanentes de concientización sobre la donación de órganos, así como fortalecer las acciones educativas para fomentar mayor sensibilización y participación de la sociedad.

La diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, con la finalidad de que los partidos políticos observen los lineamientos en la materia, a fin de garantizar el registro de fórmulas integradas por personas con discapacidad permanente, indígenas, afro mexicanas y de la diversidad sexual.
El diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de garantizar que los gobiernos municipales y el Estado cuenten con los instrumentos adecuados para gestionar la migración y sus implicaciones, mejorando así la atención a los migrantes y sus familias.
El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, con la finalidad de procurar acciones que contrarresten la gentrificación.


El diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, con el propósito de establecer sanciones a quienes ayuden a ocultar, evadir y adquirir bienes que eviten el incumplimiento del pago de alimentos.
La diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos del Estado a implementar acciones tendientes a recibir y auxiliar a los connacionales deportados de los Estados Unidos, para que puedan asentarse en los diversos municipios de la entidad.
La diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante y a los municipios, para que de forma coordinada habiliten un área en cada municipio de la entidad, con el objeto de dar asesoría y atención a los poblanos migrantes residentes en el extranjero y a sus familiares, facilitando la obtención y expedición gratuita de documentación oficial que requieran de las autoridades competentes.
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 212 Ayuntamientos y a los cuatro Concejos Municipales de la entidad a realizar las gestiones necesarias para crear una Instancia Municipal de la Mujer, en caso de no contar con una.


