Reforma al Poder Judicial será aprobada la próxima semana, confía Ignacio Mier
Ciudad de México.- El senador morenista Ignacio Mier Velazco expresó su optimismo respecto a la aprobación de la reforma al Poder Judicial la próxima semana, tras el desahogo de los procesos legislativos en el Senado de la República. Según el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, dos legisladores adicionales podrían sumarse a la votación en favor de la reforma, lo que permitiría su aprobación en el pleno.
Mier Velazco explicó que, tras el envío de la minuta desde la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva del Senado turnó la iniciativa a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para su análisis. Según sus estimaciones, el dictamen podría discutirse en el Pleno entre miércoles y jueves de la próxima semana.
“Tenemos confianza en lograr los votos necesarios para sentar las bases del nuevo sistema judicial mexicano, respaldado por millones de mexicanas y mexicanos en las urnas el pasado 2 de junio”, comentó el senador. Además, destacó los esfuerzos por persuadir a más legisladores para que se sumen a la iniciativa.
La reforma busca establecer requisitos de elegibilidad y criterios de idoneidad para la selección de jueces, magistrados y ministros, con la implementación de tres comités de evaluación que garantizarán la autonomía, independencia y la idoneidad de los candidatos. “Es una demanda de los jóvenes que quienes aspiren a estos cargos sean los mejor preparados en habilidades, destrezas y conocimientos”, puntualizó Mier Velazco.
Asimismo, el senador subrayó que la reforma preserva los derechos adquiridos por los trabajadores del Poder Judicial, incluyendo los beneficios de retiro estipulados por ley y fideicomisos, especialmente en el Consejo de la Judicatura.
Finalmente, destacó que la reforma democratiza el Poder Judicial, en línea con el artículo 39 de la Constitución, que establece que todo poder público emana del pueblo.
La discusión de la reforma comenzará el domingo 8 de septiembre en las comisiones del Senado, marcando el inicio del proceso de análisis en la Cámara Alta.