Alejandro Carvajal Hidalgo Aborda Temas Nacionales y Locales en Rueda de Prensa
Puebla, México – En una rueda de prensa, el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo abordó diversos temas nacionales y locales, acompañado de activistas sociales, líderes políticos y su equipo de trabajo.
Isaac Palestina, abogado y consultor político, denunció la grave crisis humanitaria en Palestina, afirmando que Israel ha masacrado a más de 40 mil palestinos en la Franja de Gaza, con 92 mil 401 heridos, mutilados o desplazados. Según estudios satelitales, el 70% de los edificios están destruidos, incluyendo hospitales, escuelas y la única universidad de la región. Palestina criticó la inconsistencia de los países occidentales para evitar esta catástrofe.
La activista feminista Abigail Nolasco destacó que 50 municipios en Puebla se encuentran con alerta de género. Hizo un llamado al Congreso del Estado, al gobierno estatal y a los ayuntamientos para aumentar el presupuesto destinado a políticas públicas que protejan a las mujeres y fomenten la igualdad de género.

En materia de vivienda, el politólogo Arturo Muñoz Martínez informó que Puebla fue uno de los 10 estados del país donde más aumentó el precio de la vivienda nueva durante el primer semestre de 2024, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Heliodoro Luna Vite, diputado suplente de Carvajal Hidalgo, instó a las autoridades municipales de la Sierra Norte de Puebla a coordinar esfuerzos para cumplir con la Recomendación 126/2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la contaminación de la Presa de Necaxa.
Finalmente, el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo hizo un balance de las reformas constitucionales y legales del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que la reforma más polémica es la del Poder Judicial, pero también mencionó otras en discusión, como la reforma electoral, la de la Guardia Nacional y la eliminación de Organismos Constitucionales Autónomos. Explicó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Reforma Judicial con más de 100 cambios a la iniciativa original. En 2025, se votará en elecciones abiertas por 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), y los ministros tendrán periodos de 8, 11 y 14 años. Además, se votará por el 50% de los jueces y magistrados del país.


