Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso
Pronóstico Extendido a 96 Horas
Ciudad de México a 18 de Junio del 2024.
Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso:
HOY MARTES, EL POTENCIAL CICLÓN TROPICAL UNO DEL GOLFO DE MÉXICO EN INTERACCIÓN CON LA VAGUADA MONZÓNICA MANTENDRÁN EL TEMPORAL DE LLUVIAS INTENSAS A PUNTUALES TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, SURESTE, ORIENTE Y NORESTE DEL PAÍS.
ASIMISMO, SE PREVÉ UNA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LA TEMPERATURA SOBRE ENTIDADES DEL NORTE, NORESTE, ORIENTE, CENTRO, SUR Y SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL A PARTIR DEL MIÉRCOLES
Pronóstico a 24 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 14:00 horas del martes 18 a las 08:00 horas del miércoles 19 de junio de 2024
El potencial ciclón tropical Uno del Golfo de México se desplaza hacia la costa de Tamaulipas, interacciona con la vaguada monzónica que se extiende sobre los estados del Pacífico Sur Mexicano, ocasionando amplia zona de nublados, manteniendo el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales acompañadas de descargas eléctricas que podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos en el sureste del país y la Península de Yucatán, previéndose lluvias muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, además de vientos fuertes a muy fuertes con oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por otra parte, una línea seca en el norte de México en combinación con un canal de baja presión que se extiende sobre el norte y centro del territorio nacional, aunado a divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán lluvias y chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del norte, centro, occidente y sur de la República Mexicana, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Querétaro y Guerrero, así como rachas fuertes de viento y la posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Asimismo, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del territorio mexicano, previéndose temperaturas superiores a 40 °C en 11 estados del país.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas y Campeche.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Querétaro y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Ciudad de México.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas, Veracruz (norte), Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tabasco y Campeche.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costa de Guerrero; y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura: costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte) y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Querétaro, Estado de México (suroeste), Chiapas y Tabasco.
• Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 08:00 horas del miércoles 19 a las 08:00 horas del jueves 20 de junio de 2024
l posible ciclón tropical Alberto del Golfo de México se aproximará a la costa de Tamaulipas en el transcurso de este día, pudiendo ingresar en dicho estado durante la tarde-noche. Su amplia circulación ocasionará lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas que podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos sobre entidades del oriente y noreste del país, además de vientos fuertes a muy fuertes con oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Por su parte, la vaguada monzónica se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, manteniendo el temporal de lluvias muy fuertes a intensas en dichas regiones, así como vientos fuertes a muy fuertes y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de la posible formación de trombas marinas en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A su vez, una línea seca sobre Chihuahua en combinación con un canal de baja presión que se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del norte, centro, occidente y sur del territorio nacional, así como vientos fuertes a muy fuertes y posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte).
A partir de este día, se pronostica una disminución gradual de la temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente, centro, sur y sureste de la República Mexicana.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Estado de México y Guerrero.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Nayarit y Aguascalientes.
Viento con rachas de 70 a 90 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas; y con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras: San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero Oaxaca y Chiapas; y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa de Tamaulipas; y de 1 a 3 metros de altura: costa de Veracruz (norte), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Querétaro, Hidalgo (norte), Estado de México (suroeste), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
• Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del jueves 20 al sábado 22 de junio de 2024)
El jueves, los remanentes del posible ciclón tropical Alberto se desplazarán sobre la Huasteca Mexicana, mientras que la vaguada monzónica se extenderá sobre el sureste y sur del país, dichos sistemas interaccionarán con una nueva zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México manteniendo el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales sobre entidades del norte, noreste, oriente, sureste, sur y occidente del territorio mexicano, además de la Península de Yucatán, así como lluvias fuertes a muy fuertes en el norte y centro de la República Mexicana, incluido el Valle de México, además se prevén vientos fuertes a muy fuertes con oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Durante el viernes y sábado, la interacción de la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México, la vaguada monzónica, divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, mantendrán el temporal de lluvias intensas a puntuales torrenciales en el noreste, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, además de lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, centro y occidente del territorio nacional, incluido el Valle de México.
Durante el período de pronóstico, se mantendrá la disminución gradual de la temperatura sobre la mayor parte de la República Mexicana.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Jueves 20 de junio:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala.
Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas, Veracruz (norte), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (norte); y con tolvaneras: Sonora, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz (norte).
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Chihuahua (occidente).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango (occidente), Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
Viernes 21 de junio:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit y Ciudad de México.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Veracruz y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura: costa de Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (occidente), Durango (occidente) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima y Morelos.
Sábado 22 de junio:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Ciudad de México.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Tamaulipas y Veracruz.
Viento con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (occidente) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango (occidente), Nayarit, Michoacán, Tabasco y Campeche.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Campeche.
• Nota importante: Las lluvias pronosticadas a partir del rango de fuertes (25 a 50 mm), podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.