Informate G3RNNoticias de MéxicoNoticias Gobierno del estado de PueblaNoticias HuauchinangoNoticias Pueblanoticias turismo

Huauchinango celebra la novena Feria de la Enchilada y la Cecina: gastronomía, cultura y resiliencia en la Sierra Norte

Huauchinango, Pue.- Con el aroma del comal y el sabor de la tradición como estandarte, el municipio de Huauchinango se prepara para recibir a miles de visitantes durante la novena edición de la Feria de la Enchilada y la Cecina, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre. Este evento no solo celebra la riqueza culinaria de la región, sino que se convierte en un símbolo de esperanza y recuperación para la Sierra Norte de Puebla, recientemente afectada por intensas lluvias y deslaves.

Bajo el lema “Unidos vamos a recuperar al municipio”, autoridades locales y cocineras tradicionales han unido esfuerzos para impulsar la economía local a través del turismo gastronómico. “Se espera una afluencia de más de 30 mil personas y una derrama económica cercana a los dos millones de pesos”, informó Luis Gerardo Martínez, secretario general del municipio.

El corazón de la feria estará en manos de 16 cocineras tradicionales, quienes prepararán en vivo su versión de la emblemática enchilada de salsa tres caldos, un platillo único en el estado cuya salsa se elabora con caldos de pollo, res y cerdo. “Es un sabor especial, una receta heredada que cada enchiladera enriquece con su toque personal”, compartió una de las participantes.

Además de las enchiladas —de las cuales se proyecta vender más de 200 mil órdenes—, los asistentes podrán disfrutar de tacos dorados, molotes bañados en salsa verde y más de 1,500 kilos de cecina, en un ambiente festivo acompañado de actividades culturales, artísticas y musicales.

Ante las recientes contingencias, las autoridades municipales aseguraron que los accesos a Huauchinango están completamente habilitados y que existen opciones de hospedaje y paquetes turísticos disponibles. “Queremos que los visitantes se sientan seguros y bienvenidos. Esta feria es una muestra de que la Sierra Norte está de pie”, afirmó Martínez.

La Feria de la Enchilada y la Cecina se consolida así como un acto colectivo de fortaleza, donde la gastronomía se convierte en vehículo de identidad, solidaridad y reactivación económica. Una invitación abierta a saborear la tradición y ser parte de la reconstrucción de una región que resiste con sabor y corazón.

Dejanos tu comentario