Teodomiro Ortega reitera, que reformas a la Ley de Aguas y Agraria afectarán al campo
Puebla, México. En un posicionamiento contundente, el senador suplente y líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla, Teodomiro Ortega González, advirtió sobre los graves impactos que las recientes reformas impulsadas por el gobierno federal están generando en el sector agrario, particularmente en lo relativo a la Ley de Aguas Nacionales y la Ley Agraria.
Durante la rueda de prensa del PRI Estatal en Puebla, Ortega González señaló que las modificaciones propuestas representan una “agresión directa” al campo mexicano, al eliminar derechos históricos sobre el uso del agua en parcelas adquiridas o heredadas. “Cuando compras una parcela, ya no puedes ocupar la concesión del agua que tenía ese terreno. Eso hace que pierda completamente su valor y, por tanto, imposibilita acceder a créditos para sembrar”, explicó.
Asimismo, denunció que la nueva legislación criminaliza a los propietarios que no hayan declarado manantiales naturales en sus terrenos, considerándolo un delito federal. “Esto es gravísimo. No solo se despoja al campesino de su derecho al agua, sino que se le persigue por no haber denunciado un recurso natural que siempre ha sido parte de su tierra”, afirmó.
En cuanto a la reforma agraria promovida por legisladores de Morena, Ortega González criticó que se pretenda eliminar lo que denominan el “perfil neoliberal” de la ley, impidiendo que las concesiones de agua se hereden junto con la tierra. “Esto vuelve a desvalorizar la propiedad y deja a las nuevas generaciones sin herramientas para producir”, puntualizó.
Finalmente, alertó sobre un presunto uso engañoso de los censos agrarios, que —según dijo— se presentan como mecanismos para otorgar créditos, pero en realidad buscan identificar si el ejidatario original ha fallecido y si existe lista de sucesión. “Muchos campesinos no han podido hacer sus trámites por la burocracia del Registro Agrario Nacional, donde deben esperar días para ser atendidos”, concluyó.
Ortega González hizo un llamado a las autoridades federales a reconsiderar estas reformas y a abrir un diálogo real con los sectores campesinos, a fin de proteger los derechos históricos del campo y garantizar su viabilidad productiva.

