La Biblioteca Palafoxiana abre nuevas salas que proyectan el legado y el futuro del pensamiento
Puebla, Pue.- En el marco de los 20 años de su reconocimiento como Memoria del Mundo por la UNESCO, la Biblioteca Palafoxiana inauguró dos nuevas salas que buscan honrar su legado y ofrecer al público una experiencia más completa de su acervo cultural.
Durante la ceremonia, el director emérito de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco López Morales, calificó el proyecto como “un acierto absoluto”, al destacar que, en una época marcada por la fugacidad digital, el recinto permanece como evidencia tangible de la evolución del pensamiento humano.
La apertura incluye una sala permanente titulada La Puebla de Palafox y la inspiración Escurialense, dedicada a la figura del obispo Juan de Palafox y Mendoza, fundador de la biblioteca en 1646. También se inauguró la sala temporal Los 20 libros que revolucionaron a la Humanidad, una exposición curada por el investigador Fabián Valdivia, con ejemplares como las Crónicas de Núremberg y la astronomía renovada de Copérnico, que revelan el alcance global del acervo bibliográfico.

La directora de Museos Puebla, Josefina Farfán Ortega, informó que el proyecto contempla también la reapertura del taller de restauración, tras 15 años de inactividad, para atender miles de manuscritos e impresos que conforman el legado documental del recinto.
Con el objetivo de atraer a más visitantes – actualmente se reciben hasta 300 por día – el esfuerzo va acompañado de acciones de difusión y una visión integradora entre cultura y bienestar social. “La Biblioteca Palafoxiana no solo guarda libros, guarda historia, pensamiento y futuro”, señaló Jaime Raúl Oropeza, titular de Economía y Turismo del Ayuntamiento.
La diputada Azucena Rosas Tapia subrayó el valor simbólico del proyecto como un acto de justicia histórica: “Una sociedad con memoria es una sociedad con fuerza”.

