Cero impunidad y refugio seguro para las mujeres
- Gobierno de Puebla fortalece justicia y protección con acciones contundentes
Puebla, Pue.- En un gesto firme de compromiso con la justicia y la protección de las mujeres, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó que hoy en la entidad existe cero impunidad en los delitos por violencia de género y feminicidios, además de una red de refugio sólida y humana para quienes han sido violentadas.
Durante la conferencia matutina de este martes, dedicada al fortalecimiento de políticas públicas en favor de la igualdad y el derecho a una vida libre de violencia, el mandatario estatal señaló que en administraciones pasadas se maquillaron cifras delictivas y se cerraron oficinas del Ministerio Público en las Juntas Auxiliares, lo que impidió que las víctimas pudieran denunciar. “Hoy, en lugar de desaparecerlos, los acercamos. Gracias a los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, las mujeres saben que no están solas”, afirmó.
El gobernador destacó que actualmente se registra un 73% más de denuncias, lo cual representa un indicador positivo de confianza ciudadana. Esta cifra revela que cada vez más personas violentadas se acercan a las instituciones para exigir justicia, sabiendo que serán protegidas y escuchadas.
Acciones de la Fiscalía General del Estado: atención, protección y justicia
La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, detalló que desde el inicio de esta estrategia, el organismo ha atendido a 6 mil 385 personas, ha iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación, ha judicializado 40 expedientes y otorgado mil 840 medidas de protección, lo que representa un avance real en la erradicación de la impunidad y la garantía de seguridad a las víctimas.
Gracias al trabajo coordinado entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Municipal, estas medidas de protección permiten vigilar que las mujeres no vuelvan a ser lastimadas, agredidas ni violentadas.
Voces por la Igualdad y Cartilla de Derechos: empoderamiento en territorio
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, presentó los avances en el despliegue territorial de la estrategia “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”. Hasta el momento se han celebrado ocho asambleas comunitarias, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres, quienes han encontrado en estos encuentros espacios seguros para compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas que fortalezcan la igualdad sustantiva.

Adicionalmente, se ha iniciado la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de sesiones de capacitación que han alcanzado a más de mil participantes. A la fecha, se han distribuido más de 5 mil cartillas, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, justicia e igualdad desde las instituciones, organizaciones sociales y la ciudadanía.
Casas Carmen Serdán: esperanza, protección y reconstrucción emocional
En su participación, el director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, recordó que las Casas Carmen Serdán no son únicamente espacios físicos, sino verdaderos refugios integrales, donde se brinda protección, acompañamiento emocional, atención jurídica y psicológica, así como herramientas de empoderamiento para transformar vidas.
Desde su creación, las 18 casas distribuidas en el estado han otorgado 34 mil 325 atenciones, de las cuales destacan:
- – 4 mil 037 consultas psicológicas
- – 2 mil 953 asesorías jurídicas
- – 15 mil 055 talleres de empoderamiento
Además, se han albergado a 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes, y se han integrado más de 2 mil carpetas de investigación por parte del Ministerio Público.
La coordinadora estatal del programa, Carmen González Serdán, subrayó que esta estrategia es una respuesta concreta a una realidad que no puede ser ignorada. Gracias a la atención integral brindada en estos espacios, muchas mujeres han podido reconstruir sus vidas en entornos libres de violencia. También compartió testimonios conmovedores de mujeres y adolescentes que han sido agredidas, mutiladas y ultrajadas, pero que hoy, gracias a esta política pública, se sienten protegidas, cobijadas y empoderadas.
González Serdán destacó que desde enero a la fecha, la estrategia ha contribuido a reducir los feminicidios, demostrando que el modelo de refugios y atención integral funciona y debe consolidarse.

