Noticias de México

Comparecencia de Elsa Bracamonte, Secretaría de Movilidad y Transportes, por el 4 Informe del Gobierno del Estado de Puebla

No le creo su discurso de combate a la corrupción cuando en un primer acto manda a este Congreso el 9 de noviembre del 2021 la iniciativa de Ley de Transporte del Estado de Puebla y en un segundo acto, 10 días después celebra un contrato por más de un millón de pesos para que le hagan la iniciativa de la Ley de Transporte del Estado de Puebla que ya había mandado.

El no utilizar el dinero de las y los poblanos conforme a la Ley se llama desvió de recursos públicos.

Peor aún, lo que antes costaba cero pesos cuando sociedad civil organizaba la Vía Recreativa paso a que en 2020 y 2021 su Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, a través de invitación a cuando menos 3 personas pagara contratos por 211 mil pesos para la organización de 7 Vías Recreativas, lo verdaderamente injustificable es que para este 2022, año que informa, violando la Ley de Adquisiciones se avienta ahora una adjudicación directa por 758 mil pesos pero únicamente para 6 Vías Recreativas.

Hay que decirlo, si fue detenido el ex Director de Carreteras de Cuota Puebla de este Gobierno, fue porque precisamente adjudicó de forma directa contratos millonarios para la prestación de consultoría legal sin reunir los requisitos que establece la Ley.

Y por si fuera poco, a unos meses de haber sido nombrada Secretaria, la corrupción en la entrega de concesiones siguió, cuando su Director de Ingeniería y Geomática, que por cierto aún mantiene en nómina, celebró con unos gestores una minuta de trabajo donde hicieron constar la entrega de 750 mil pesos a cambio de agilizar los trámites y emitir los estudios técnicos con resultados procedentes.

Secretaria, deber estar consiente que venir al Congreso a comparecer, es venir a rendir cuentas.

No tengo duda que hay personas valiosas en la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, pero tampoco tengo duda de los malos resultados que hoy usted entrega a las y los poblanos.

1) Hace un año cuando le pregunte sobre lo que se haría en el 2022 para modernizar el transporte público usted respondió “Que lo importante era hacer mucha concientización a los transportistas para que así transiten del esquema hombre – camión al de ruta – empresa para modernizar el transporte.”

No es por nada Secretaria, pero su estrategia de modernización ha sido un fracaso, desde el 2019 se incrementó la tarifa del pasaje con la promesa de la modernización del transporte y hasta la fecha sigue teniendo esa deuda pendiente con las y los poblanos.

ENTONCES COMO PRIMERA PREGUNTA LE PIDO QUE de una justificación sobre su estrategia fallida de concientización para solucionar el que 90 % de las unidades de trasporte público en Puebla son unidades obsoletas, “chatarra” inseguras y que contaminan.

2) Igual hace un año le pregunte sobre la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en el del transporte público y en esa ocasión me respondió “Se les va pedir a todas las unidades que tengan las características para que las personas con discapacidad puedan ascender y descender y tengan un lugar para su silla de ruedas y aparatos”.

La realidad es que no cumplió con su palabra Secretaria y por eso COMO SEGUNDA PREGUNTA EXIJO UNA EXPLICACIÓN para las personas con discapacidad.

3) El 3 de octubre, medios de comunicación le preguntaron sobre la estadística de cuantas muertes y siniestros viales ocurren en Puebla y usted muy lamentable dijo: “Yo no puedo dar una estadística de cuantos accidentes hay”.

Y todavía el 7 de octubre, nuevamente reporteros le preguntaron sobre el número de concesiones retiradas y respondió que iba de prisa y que luego les diría.

Ahora sabemos que no quería responder porque desde el 2019 hasta la fecha no ha retirado ninguna concesión del transporte público, como lo evidencio el medio digital Manati mediante la respuesta de transparencia de su Secretaría y lo que viene en su informe, lo cual se me hace grave e irresponsable de su parte no poner orden para una movilidad segura de las personas.

COMO TERCER PREGUNTA quisiera saber si ya nos puede dar una estadística de cuantos siniestros viales ha registrado su Secretaría.

Y por último le pido que responda el ¿Por qué otorgan licencias de conducir sin exigir el examen práctico de habilidades a los conductores?

Le recuerdo que ese discurso de los Gobiernos pasados ya lo gasto en su comparecencia de hace un año, le pido que se haga responsable del ahora, pero por cierto, para el 4 año de los Gobiernos pasados ya habían ejecutado la línea 1 y 2 de Ruta e iban por la 3 y su Secretaría a hasta la fecha nada.

Irresponsabilidad que no conozca sus obligaciones legales, le voy a leer lo que dice el artículo 29 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial:

La Federación y las entidades federativas, en el ámbito de sus competencias, integrarán las bases de datos de movilidad y seguridad vial, sobre las siguientes fracciones:

VI. Información sobre siniestros de tránsito”

Y precisamente su Secretaría es quien tiene el liderazgo para generar las estadísticas con las otras autoridades del Estado y de ahí que no pueda generar políticas públicas de prevención sino cuenta con la información.

Que irresponsabilidad que no conozca y que incumpla con artículo 124 de la Ley de Transporte del Estado que dice lo siguiente:

Para la expedición de cualquier tipo de licencia de conducir, la Secretaría requerirá a los solicitantes que acrediten el examen de valoración psicofísica integral, el examen teórico y el examen práctico de conocimientos y habilidades necesarias realizadas por una autoescuela certificada.”

No cabe duda que en lugar de hacer de las licencias de conducir una política de seguridad vial lo volvió en una política recaudatoria y el que este dando licencias sin el examen práctico es una grave falta a la Ley que causa las lesiones y muertes viales que tenemos en Puebla.

  • No les soluciona a las personas, 2 mil 862 quejas y las cosas afuera siguen prácticamente igual.

  • No le soluciona a las y los transportistas y no existe una estrategia real y actual por parte de su Secretaría para modernizar las unidades.

  • A los medios de comunicación no les responde sus preguntas.

  • A una servidora no le contesta los oficios ni preguntas de transparencia en términos de Ley.

  • En el 2019 se aumenta el pasaje con la promesa de modernización del transporte y hasta la fecha atole con el dedo.

  • En gran parte de los siniestros viales del 2022 estuvieron involucradas unidades del transporte público.

  • Utiliza el transporte público para el acarreo.

  • Hace un año se lo dije y no hace nada por la intermodalidad.

  • Des-abasto de tarjetas en el Ruta.

  • En 2022 se generaron 994 boletas de infracción únicamente en 12 municipios de 217 que tiene el Estado, los otros que los salve quien pueda.

  • En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 del INEGI califico a Puebla en su calidad del transporte como la peor del país.

  • Después de todo un año no cumplió el que 5 mil unidades se modernizarán con dispositivos de seguridad y botones de pánico.

  • Hace un año le ponen freno al Tren a Cholula y después de un año no han hecho nada.

  • Tiene un transporte donde los usuarios escuchan el famoso “ya se la saben” y a cada rato son asaltados.

  • No hay modernización del transporte.

  • Aumentó el número de taxis y unidades pirata

  • Dice que hace estudios técnicos y capacita al Estado y a Ayuntamientos y en la mayoría de los casos siguen sin hacer banquetas dignas y cruces seguros, el ejemplo más claro esta en la re pavimentación de la recta para los automóviles, y las laterales ni las tocaron, están en pésimas condiciones, ni banquetas ni ciclovías a pesar que eso fue obra estatal y vialidad estatal.

  • Las unidades son carentes de seguro de daños.

  • Y dicen por ahí que su Secretaría es la caja chica del gobierno.

Usted se podrá engañar o pretender engañarnos, pero a su servidora, a mis compañeros diputados, al gobernador y a las y los ciudadanos no nos engaña.

Si usted realmente es sensible de lo que viven las y los poblanos día a día en el transporte y consiente que no les ha cumplido, lo más sensato de su parte es que presente su renuncia.

Dejanos tu comentario